INFLUENCIA DE LA CORRECTA INACTIVACION DE LA PROTEÍNA DE SOJA EN EL PESO Y CONVERSIÓN DE POLLOS PARRILLEROS
El tratamiento térmico del poroto de soja, realizado por los distintos métodos industriales, permite inactivar los factores antinutricionales. De la temperatura y tiempo de calentamiento a que se someta cada producto, dependerá por un lado el grado de inactivación y por otro la digestibilidad final, ya se trate de expeller o de harina.
El proceso de obtención de un expeller por extrusión da lugar a modificación en las cadenas proteicas y las moléculas grasas, haciéndolas más atacables por las enzimas digestivas. Sin embargo, el máximo aprovechamiento nutricional se consigue con un buen balance entre inactivación y digestibilidad. Por un lado, insuficiente cocción da lugar a extrusado insuficientemente inactivado lo que es muy inconveniente para lograr buena perfomance productiva en aves y cerdos. Por otro el exceso de cocción acarrea una ligación de la proteína a los azúcares haciéndolas indigestibles.
¿Cuál es el nivel de ureasa deseable para alimentar pollos parrilleros?
Si bien las normas vigentes refieren a valores de ureasa de hasta 0.2 UpH, hay evidencias científicas respecto a la conveniencia de utilizar en las dietas de pollos parrilleros, productos con ureasa inferior a 0.05 UpH. Especialistas en alimentación de aves como Nelson Ruiz y cols. han estudiado de manera exhaustiva el tema y concluido que las aves “modernas” ya no se adaptan a consumir coproductos de soja con niveles de ureasa tan altos como era permitido en el pasado. Esto se debería a que las aves actuales tienen mayor peso y consumo de alimento, pudiendo ingerir en cortos períodos cantidades demasiado altas de factores antinutricionales.
¿Cómo se manifiesta el tema en un galpón de aves?
Cuando se incorpora a una dieta de parrilleros o ponedoras un extrusado o una harina con valores de ureasa mayores a 0.06 Uph, puede comenzar a aparecer lo que se conoce como “eventos de tránsito rápido” (o rapid feed passage). Se caracterizan por:
- Heces sin forma, color amarillo naranja
- Alimento sin digerir en las heces
- Pérdida de cobertura de ácido úrico en las heces.
- Cama húmeda y resbalosa.
- Lote desparejo y con pobre pigmentación.
- Incremento de amoníaco en el aire.
En la evaluación productiva del lote se comprueba deterioro en la conversión alimento producto y producción menor a la esperada.
En función de esta información es necesario que los coproductos proteicos de soja acrediten de manera permanente qué nivel de ureasa ofrecen, a través de análisis confiables realizados por laboratorios certificados. Se debe tender a ureasas de 0.05 UpH o menores y una digestibilidad mayor a 75% expresada como solubilidad en KOH. Se podrán obtener así óptimas conversiones y evitar pérdidas productivas.
generique kamagra beau pharmacie pas
pas cher sans ordonnance kamagra
how to order enclomiphene generic discount
cheapest buy enclomiphene canada price
discount androxal purchase online canada
get androxal generic effectiveness
flexeril cyclobenzaprine pharmacy cod saturday delivery
cheapest buy flexeril cyclobenzaprine generic next day delivery
buy cheap dutasteride uk generic
how to order dutasteride generic health
cheapest buy gabapentin cheap pharmacy
cheapest buy gabapentin purchase singapore
fildena buy fedex
cheapest buy fildena cheap trusted
ordering itraconazole price from cvs
discount itraconazole price dubai
online order staxyn cheap no prescription
generic staxyn online
avodart free shipping
buy avodart buy dublin
buy rifaximin and cealis online from canada
get rifaximin generic uk
how to order xifaxan generic uk
how to order xifaxan usa seller
kamagra bez lékařského předpisu nebo členství
kde můžete získat kamagra bez perskripionu
RUTA 24 KM 19,5
DEPTO. DE RIO NEGRO, URUGUAY
PLANTA INDUSTRIAL
NUEVO BERLIN
TELÉFONO /// +598 45608064
e-mail /// INFO@PANARMIX.COM
Envíenos su mensaje y a la brevedad nos contactaremos. <i>Please send your message. <br />We will contact soon.</i>
Start typing and press Enter to search